Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA SUBLIME. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA SUBLIME. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de agosto de 2012

Nessun Dorma (de la ópera "Turandot" de G. Puccini)



Seguramente muchos identificarán la música de este fragmento de la ópera “Turandot” de Puccini (que se conoce con el nombre: "Nessun Dorma"-que nadie duerma-), porque ha sido muy utilizado en distintas publicidades. Aquí van algunos datos como para saber algo más de esta memorable creación lírica. Disfruten!!!

Algo sobre Puccini...
El 25 de abril de 1926 ha quedado como una de las fechas más señaladas de la historia de la ópera del siglo XX. La función de aquella noche en el Teatro de la Scala de Milán, el templo de los templos del arte lírico, tuvo sin duda un significado muy especial para quienes asistieron a ella, porque se estrenaba la última ópera -póstuma, además- de uno de los más queridos y admirados compositores de la época: Giacomo Puccini. El autor había muerto apenas un año y medio antes -el 29 de noviembre de 1924-, y su última herencia artística subía por fin al escenario, después de que el compositor Franco Alfano hubiera completado la inconclusa partitura que había dejado.
Argumento de la ópera “Turandot”
«Turandot» se desarrolla en Pekín, en la China Imperial. Allí reina el terror porque Turandot, la hija del Emperador Altoum, ha decidido que sólo se casará con aquel Príncipe que consiga resolver los tres enigmas que ella le proponga. En caso contrario, la pena para el pretendiente es la muerte, y ya son varios los Príncipes que han dejado la vida a los pies de la Princesa. En ese Pekín aparece Timur, un anciano rey tártaro depuesto, a quien acompaña su joven y fiel esclava Liu. Allí se encuentran con Calaf, hijo de Timur, a quien su padre creía muerto, y por quien Liu siente un secreto amor. Los tres ocultan su identidad. Al ver a Turandot, despierta en Calaf una repentina pasión y decide optar a su mano; tratan de persuadirle Timur, Liu y los tres cortesanos -Ping, Pang y Pong-, pero es en vano. Sometido a la prueba de la Princesa, Calaf resuelve los tres enigmas en medio de una gran algarabía popular. Pero Turandot, vencida, no quiere cumplir su promesa, a pesar de la insistencia de su padre. Calaf, entonces, le ofrece una alternativa. Si antes del amanecer ella consigue saber su nombre, él morirá. Si no, se casarán. Turandot ordena que nadie duerma en Pekín esa noche (“Nessun dorma”) y que toda la ciudad intente descubrir el nombre. Liu es llevada ante Turandot y, temiendo revelar el nombre de Calaf bajo tortura, se clava un puñal. Horrorizado, el Príncipe reprocha a Turandot su crueldad y luego la besa apasionadamente. El beso deshace el hielo que envuelve a la Princesa, y se da cuenta de que está enamorada de Calaf, con quien, finalmente, accede a casarse.

MACORINA - Chavela Vargas (sacerdotiza de sangre y tequila)


sábado, 18 de agosto de 2012

LA TRAVIATA (Preludio Acto I) G. Verdi


"Va pensiero" (Opera Nabucco) de G.Verdi



El 12 de marzo de 2011, Silvio Berlusconi debió enfrentar la realidad. Italia festejaba el 150 aniversario de su unificación y en esa ocasión se dio en la ópera de Roma la ópera "Nabucco" de Giuseppe Verdi, dirigida por el maestro Ricardo Muti. Nabucco es una obra tanto musical como política: evoca el episodio de la esclavitud de los judíos en Babilonia, y su famoso coro "Va pensiero" es el canto de los esclavos oprimidos. En Italia, este canto es el símbolo de la búsqueda de libertad del pueblo, que a fines del siglo XIX -época en que se escribió la ópera - estaba oprimido por el imperio Habsburgo, al que combatió hasta la creación de la  Italia unificada. Antes de la representación, Gianni Alemanno, alcalde de Roma, subió al escenario para pronunciar un discurso denunciando los recortes al presupuesto de cultura que hizo el gobierno, a pesar de que Alemanno es miembro del partido gobernante y viejo ministro de Berlusconi. Esta intervención política, en un momento cultural de los más simbólicos para Italia, produciría un efecto inesperado, puesto que Berlusconi en persona asistía a la representación.